Los miembros del G.O. NATURCUN son la Interprofesional para Impulsar el Sector Cunícola (INTERCUN) y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA).
INTERCUN fue reconocida como organización interprofesional agroalimentaria por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el 27 de octubre de 2000, conforme a la Ley 38/1994, de 30 de diciembre, que regula las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias.
En INTERCUN están representados al 87% de los productores de carne de conejo de España y al 90% de las empresas de transformación – comercialización de esta carne. Es una asociación de asociaciones en la que están representados, por parte del sector productor, las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA; Cooperativas Agro-alimentarias de España y las asociaciones sectoriales CONACUN y CUNIBER. Asimismo, representado a la industria están las asociaciones MADECUN, ASSOCAT, AEFACE y Cooperativas Agro-alimentarias.
INTERCUN tiene como objetivos conseguir la máxima calidad en los productos obtenidos y en los procesos de elaboración; informar al consumidor sobre las bondades de la carne de conejo y promocionar su consumo como organización interprofesional agroalimentaria.
Asimismo, esta organización interprofesional también fomenta la investigación y el desarrollo en los diversos ámbitos donde puede avanzar la cunicultura y la carne de conejo, así como también el cuidado y la mejora del medio ambiente.
En su extensión de norma, regulada por la orden APM/105/2018, se recoge también como finalidad de INTERCUN la participación en estudios y proyectos de ámbito nacional en materia de sanidad animal.
INTERCUN coordina un programa de promoción de la carne de conejo a nivel europeo, que realiza con Portugal, para el periodo 2018-2020.
El IRTA es un instituto de investigación de la Generalitat de Cataluña, adscrito al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, regulado por la Ley 04/2009 de 15 de abril.
Sus objetivos generales son impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico en el ámbito agroalimentario; facilitar la transferencia de los avances científicos y valorar los avances tecnológicos propios, buscando la máxima coordinación y colaboración con el sector público y privado.
Más concretamente, el IRTA persigue la modernización y el desarrollo sostenible de los sectores agrario, alimentario, agroforestal, acuícola y pesquero, así como también de los sectores directa o indirectamente relacionados con el abastecimiento de alimentos sanos y de calidad a los consumidores finales.
Desde su creación, el IRTA ha firmado acuerdos de colaboración con otras instituciones que actúan en el ámbito de la investigación y desarrollo tecnológico.